domingo, 30 de marzo de 2025

VIDEO: El apuro de un bañista en la piscina de un rascacielos de Bangkok por el sismo

En las horas posteriores al terremoto de magnitud 7,7 que azotó Myanmar y se dejó sentir en Bangkok, donde también causó daños y víctimas, se viralizó un video que recoge el apuro que se vivió en uno de los lugares más lujosos de la capital tailandesa. En estas imágenes se aprecia cómo un hombre que se aferró al borde de una piscina situada en la azotea de un rascacielos, mientras el temblor la hacía desbordar.

 


Watch on TikTok
Watch on TikTok
"Un minuto estás viviendo tu mejor vida y al siguiente estás atrapado en lo alto de un rascacielos durante un terremoto", comentó el autor de la publicación original. 

Nota cortesía:

Fuente de información:

Redacción RT en Español (30 de marzo de 2025). VIDEO: El apuro de un bañista en la piscina de un rascacielos de Bangkok por el sismo. RT en Español. Rusia. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de: https://actualidad.rt.com/viral/544680-piscina-tope-rascacielos-bangkok-sismo

Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

sábado, 29 de marzo de 2025

Muere española por colmillo de elefante

 






Mujer española fue corneada hasta la muerte por un elefante mientras bañaba al animal en un santuario en el sur de Tailandia el viernes, según la Policía local.

Blanca Ojanguren García, de 22 años, y su novio estaban bañando a un elefante en el centro de atención de elefantes de Koh Yao cuando el animal pareció “entrar en pánico” y la atravesó con su colmillo, dijo la Policía. No ha trascendido más información sobre la edad o la identidad de la fallecida. Una trabajadora del centro Koh Yao Elephant Care ha explicado que la turista se encontraba bañando al elefante cuando pasó por delante del animal y este le clavó un colmillo.

Bañar elefantes en santuarios de animales es una actividad popular entre los turistas en Tailandia, que alberga poblaciones tanto salvajes como domesticadas.

Ojanguren García estaba de visita en Tailandia con su novio y la pareja había estado de excursión en el centro de la isla Koh Yao Yai durante su estancia en la popular isla turística tailandesa de Phuket, según dijo a CNN el jefe de Policía del distrito de Koh Yao, Charan Bangprasert. El propietario del centro informó a la Policía sobre el incidente el viernes y se está llevando a cabo una investigación, dijo el jefe de Policía.


Los elefantes, el animal nacional de Tailandia, han visto su población salvaje disminuir en las últimas décadas debido a las amenazas del turismo, la tala, la caza furtiva y la invasión humana de los hábitats de los elefante“Manejar elefantes es extremadamente riesgoso y pone de relieve su falta de idoneidad para entornos de cautiverio, especialmente cuando están en contacto directo con personas”.s.


Los expertos estiman que la población de elefantes salvajes en Tailandia ha disminuido a entre 3.000 y 4.000, lo que supone un descenso respecto de los más de 100.000 que había a principios del siglo XX.

Mientras tanto, el número de elefantes cautivos ha aumentado un 134% entre 2010 y 2020, y se estima que alrededor de 2.800 elefantes se encuentran retenidos en Tailandia en lugares turísticos, según la organización internacional sin fines de lucro World Animal Protection.

La organización benéfica ha pedido que la industria del turismo no explote a los elefantes y que se ponga fin a la cría en cautiverio, expresando su alarma por las condiciones en las que se mantienen a muchos de ellos, incluido el aislamiento.

“Los elefantes son animales muy inteligentes con capacidad de pensamientos y emociones complejos”, afirmó la organización benéfica en un informe de 2020.  “Manejar elefantes es extremadamente riesgoso y pone de relieve su falta de idoneidad para entornos de cautiverio, especialmente cuando están en contacto directo con personas”.



Por Naturella

viernes, 28 de marzo de 2025

Descubre cómo el cambio climático podría afectar a México

 


México está en una situación que podrían ponerse peor, y aún más apocalíptica debido al calentamiento global, así lo sugieren varias investigaciones de la NASA.

Dichas investigaciones apuntan que México podría perder hasta 38 ciudades a causa de una posible afectación en el aumento del nivel del mar, a nivel mundial, lo que significa que todas ellas desaparecerían debajo del agua. Es decir quedarían prácticamente sepultadas bajo el oceano.

Luego de que la NASA revelara fotografías de México desde el espacio, el sitio Flood Map, hizo un mapa interactivo, basándose en una serie de investigaciones de la NASA, en donde nuestro país no se ve nada lindo.

Además de la exploración espacial y de compartir imágenes de un cielo alienígena, la NASA siempre ha mostrado una preocupación genuina por el medio ambiente.

Cabe señalar que este alarmante escenario no es exclusivo de México, ya que en el mapa se puede apreciar que varias ciudades en el mundo podrían tener el mismo destino, de no tomarse en serio el tema del calentamiento global e invertir en modelos de energía autosustentable.

La intención del sitio es informar sobre las alarmantes consecuencias que causa el calentamiento global y que, pese a que los políticos siguen renuentes a colaborar para dar una solución temprana, la realidad sigue avanzando, poniendo a toda la humanidad en peligro de desaparecer.

México podría ser de los países más afectados debido a que se encuentra rodeado de costas alrededor de todo el territorio, por lo que varias ciudades se verían altamente afectadas e incluso quedarían por debajo del mar, esto, como un resultado del deshielo de los glaciares.

Considerando que el nivel del mar aumentara tan sólo 5 metros, una estimación muy optimista, Yucatán, Campeche y Veracruz serían de los estados más afectados, pero Tabasco podría estar en situación de emergencia, pues podría desaparecer prácticamente bajo el agua.

Las predicciones del mapa son aterradoras: ciudades como Celestún y Progreso serían rebasadas por el mar y Mérida podría convertirse en una ciudad costera. Mientras tanto, Campeche sufriría un efecto similar en algunas regiones y perdería las islas que le dan nombre a la Ciudad del Carmen.


En cuanto a Quintana Roo, la ciudad con mayor riesgo de desaparecer es Cancún, pues quedaría bajo el Atlántico y hablando del sur del estado, éste se convertiría en un archipiélago de islas.

Sin embargo, en un escenario menos optimista, en donde el deshielo de los glaciares se diera por completo, el mapa de México cambiaría tanto, que ciudades que hoy no tienen cercanía con el mar, como Monterrey, podrían convertirse en los nuevos centros turísticos de verano.

Por su parte, Canadá y Estados Unidos podrían perder poco más del 40% de su territorio, si el nivel del mar alcanzara los 66 metros y casi toda Latinoamérica desaparecería en su totalidad.

Mientras algunos están pensando cómo adaptarse a la nueva realidad y las cosas que van a cambiar por un tiempo, algo que nadie está considerando es que, de volver al estilo de vida que llevábamos con anterioridad, el fin de nuestra civilización sería inminente.

Por el contrario, es momento de hacernos responsables de nuestros actos y asumir que somos gran parte de todas las afectaciones que el planeta ha tenido en los últimos años debido a nuestro acelerado estilo de vida que sólo ha contribuido a precipitar el calentamiento global.

El tiempo se agota, nuestro planeta está muy enfermo, el cambio climático es una realidad, y ha llegado el momento de tomar acciones para conservar el planeta en el que vivimos, o de lo contrario lo lamentaremos.

 



*Extraído de la red por: 




                    Don Fer Paque-taxo

                  (El garañon purépecha)



                       

jueves, 27 de marzo de 2025

Africa planea sacrificar animales para consumo humano







Namibia planea sacrificar más de 700 animales salvajes, incluidos elefantes, cebras e hipopótamos, y distribuir la carne entre la población que lucha contra la inseguridad alimentaria mientras el país se enfrenta a su peor sequía en 100 años.


Los animales que serán sacrificados incluyen 83 elefantes, 30 hipopótamos, 60 búfalos, 50 impalas, 100 ñus azules y 300 cebras, según anunció el lunes el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Turismo del país.


Los animales procederán de parques nacionales y zonas comunales con “números de caza sostenibles” y serán abatidos por cazadores profesionales, según informó el ministerio en un comunicado de prensa.


El objetivo del programa es ayudar a paliar los efectos de la sequía en el país del suroeste africano, según el ministerio.


Namibia declaró el estado de emergencia en mayo al agravarse los efectos de la sequía. Se calcula que 1,4 millones de personas, alrededor de la mitad de la población, se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.


El programa de sacrificio aliviará la presión sobre los recursos hídricos reduciendo la fauna salvaje en las zonas donde su número “supere los pastizales y el agua disponibles”, según el ministerio.


También pretende reducir la posibilidad de conflictos entre elefantes y humanos, que pueden aumentar durante la sequía, cuando la búsqueda de comida y agua por parte de los animales puede hacer que entren en contacto con las personas.


El sur de África es un bastión para los elefantes, ya que alberga más de 200.000 ejemplares. Estos animales también se han visto afectados negativamente por la sequía, y se cree que cientos de ellos murieron en toda la región el año pasado al secarse sus fuentes de agua. Cientos de elefantes, ñus y cebras han muerto en medio de una larga sequía.


La carne de otros animales que se van a sacrificar también se distribuirá entre quienes luchan contra el hambre, según el ministerio, que señaló a las personas que viven en zonas rurales como especialmente afectadas.


Ya se han sacrificado más de 150 animales, que han proporcionado más de 125.000 libras de carne, según el ministerio.


“Estamos contentos de poder ayudar al país en estos momentos tan difíciles y cuando es absolutamente necesario”, declaró.
Namibia es uno de los varios países del sur de África que luchan contra una sequía devastadora provocada por El Niño, un patrón climático natural que ha provocado una fuerte reducción de las precipitaciones en la región, y agravada por la crisis climática provocada por el ser humano.


La escasez de lluvias, combinada con unas temperaturas abrasadoras, ha provocado que los cultivos se marchiten y que decenas de millones de personas de la región pasen hambre.

*Extraído de la red






Por Naturella

miércoles, 26 de marzo de 2025

Descubren nueva especie de árbol gigante en montañas remotas

El árbol que juega al escondite: 3.000 años, 40 metros de altura y nadie lo había visto.

Un equipo de botánicos ha descubierto una nueva especie de árbol que, a pesar de su imponente tamaño, logró mantenerse oculto de la comunidad científica durante milenios. Este gigante de la naturaleza, hallado en las profundidades de las montañas Udzungwa de Tanzania, no solo destaca por su impresionante altura de hasta 40 metros, sino también por su extraordinaria longevidad.
 
Hallazgo en las montañas de Tanzania

El descubrimiento ocurrió en 2019, cuando investigadores del Muse-Museo delle Scienze, Udzungwa Corridor LTD y el Museo Nacional de Kenia realizaban una excursión por la aldea de Uluti y las reservas forestales de Boma la Mzinga. Allí se toparon con un árbol que ninguno reconocía, llamando su atención por sus distintivas flores de finos pétalos blancos con diminutos bulbos amarillos en las puntas.

Tras un minucioso estudio, publicado recientemente en la revista Phytotaxa, los científicos confirmaron que se trataba de una especie completamente nueva para la ciencia, a la que bautizaron como Tessmannia princeps. El nombre "princeps", que significa "más eminente" en latín, no fue elegido al azar: el árbol sobresale literalmente por encima del dosel de la selva tropical. Con un tronco que puede alcanzar los 2,7 metros de diámetro, esta especie tiene otra característica fascinante: su método de reproducción. Utiliza un sistema llamado "dehiscencia explosiva", disparando literalmente sus semillas desde sus vainas.

Árbol milenario de crecimiento único

Pero quizás lo más sorprendente de este coloso es su edad. Según declaró el autor del estudio Andrea Bianchi a Mongabay, el análisis de un ejemplar caído reveló que estos árboles podrían tener entre 2.000 y 3.000 años de antigüedad. Su crecimiento es extraordinariamente lento, necesitando hasta 15 años para ganar apenas un centímetro de circunferencia.

El T. princeps también destaca por sus características botánicas únicas. Posee el mayor número de foliolos jamás observado en su género, con hasta 48 por hoja, convirtiéndose en la decimocuarta especie identificada dentro del género Tessmannia desde su descubrimiento hace más de un siglo.

La lucha por su supervivencia

Sin embargo, la supervivencia de esta especie antigua no está garantizada. Los investigadores solo han encontrado aproximadamente 100 ejemplares maduros en dos poblaciones cercanas. Actualmente, la especie está clasificada como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN.

Por suerte, el T. princeps crece dentro del Corredor Udzungwa, un ambicioso proyecto de restauración forestal que busca reconectar fragmentos de selva tropical y preservar su biodiversidad. Según el estudio, esta iniciativa es clave para garantizar la supervivencia de una especie que ha permanecido escondida a plena vista durante siglos.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Phytotaxa, Mongabay, Phys.org y The Debrief.

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Felipe Espinosa Wang (26 de marzo de 2025). Descubren nueva especie de árbol gigante en montañas remotas. DW en Español . Alemania. Recuperado el 26 de marzo de 2025 de: https://www.dw.com/es/un-gigante-escondido-descubren-nueva-especie-de-%C3%A1rbol-milenario-en-tanzania/a-72031428
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor  a sus propietarios. 

martes, 25 de marzo de 2025

Dan de baja 39 cuentas ligadas al CJNG

 



Se dieron de baja casi 40 cuentas de TikTok relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través de las cuales se reclutaba a personas bajo falsas ofertas laborales

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer las acciones que se han realizado tras la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra’.

Este sujeto es identificado como presunto reclutador del CJNG involucrado en el caso de Teuchitlán (municipio de Jalisco donde se ubica el rancho Izaguirre, lugar al que eran enviadas las personas reclutadas en redes sociales para su respectivo adiestramiento).

De acuerdo con Harfuch, a raíz de la detención de ‘El Lastra’ se realizó una búsqueda y análisis de múltiples perfiles en redes sociales. El secretario indicó que estas cuentas estaban ligadas “con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada”.

En total se dieron de baja 39 cuentas de TikTok, la red social china donde los usuarios comparten videos cortos en formato vertical. Esto luego de que se solicitara al proveedor de servicios de la información desactivar dichos perfiles.

De ese total, más de una decena se identificaban abiertamente como integrantes del cártel de las “cuatro letras”, como también se le conoce al CJNG. Los perfiles que se dieron de baja son:

  • 4letras52
  • Angel.estrada.4355
  • Cdn.521
  • Chamuko_fng
  • Contratista dela4
  • Csrrangel
  • Ear23012008
  • El cluta
  • El.minki.4lts
  • El_vecy
  • Elite_4letrasgdlrecluta2
  • Elmorro.gn
  • Empresa 4 letras
  • Empresa.4.letras6
  • Empresa.de.jalisc
  • Empresa_de_las_4letras
  • Evelinflorescj
  • Gente.nueva.de.sonora
  • Girasol359
  • johanapacheco978
  • Juana_esther_1_2
  • Las.4.letras.ng
  • Luis.armando.soto8
  • Mochada4letras
  • Natasha.ng22
  • ng.reclu
  • Rcmx29
  • Reclutamiento.ng29_3
  • Reclutamiento_20_q
  • Sombra.ramx
  • User_76711287181943
  • Valeriacordoba17
  • Wera ng
  • Werong6
  • @elcluta
  • @el.clutaa
  • @el.cluta3
  • @el.ken.de.cjng
  • @werang56

    Reclutamiento con ofertas laborales

    De acuerdo con el secretario Harfuch, el CJNG reclutaba a personas en redes sociales. Para ello, se publicaban ofertas laborales falsas con el objetivo de enganchar a jóvenes que buscaban empleo.

    Gran parte de las ofertas tenían que ver con el puesto de guardias de seguridad y se ofrecía un sueldo de entre 4 mil y 12 mil pesos mensuales. En caso de que una persona estuviera interesada, la citaban en distintas centrales de autobuses de Jalisco.

    Posteriormente, era trasladada al rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán. En ese lugar permanecía un mes privada de su libertad. Durante ese tiempo, recibía adiestramiento para el manejo de armas de fuego.

    “Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les quitaban los celulares”, detalló Harfuch. En caso de resistirse o intentar escapar, eran asesinados.

    Una vez cumplido ese tiempo, los reclutas eran evaluados según sus aptitudes condiciones. Con base en ello, les asignaban determinadas tareas y eran enviados a distintas partes del país donde tiene presencia el CJNG.

    José Gregorio, alias ‘El Lastra’, era quien encabezaba esta red de reclutamiento. Este sujeto se involucró en estas actividades entre mayo de 2024 y marzo de 2025.

    Sin embargo, a raíz del hallazgo realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el rancho Izaguirre a inicios de este mes, El Lastra intentó dar por terminada su actividades de reclutamiento.

    Según Harfuch García, El Lastra sostuvo una reunión con Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo‘, un alto mando del CJNG. El encuentro se realizó el 10 marzo en Puerto Vallarta. Supuestamente, Gregorio recibió la orden de “terminar las actividades de adiestramiento”.

    El pasado 20 de marzo, El Lastra fue detenido en la Ciudad de México (CDMX) junto a una mujer. Desde septiembre del año pasado a la fecha, otras 48 personas vinculadas a actos de reclutamiento han sido detenidas.


    *Extraído de a red




Por Naturella, corazón de melón

lunes, 24 de marzo de 2025

Así logra China transformar desiertos en bosques (VIDEO)

Desde 2012 el gigante asiático ha conseguido desdesertificar alrededor de 4,3 millones de hectáreas, lo que equivale más o menos a la superficie de Dinamarca. 

China avanza con su plan para luchar contra la desertificación, convirtiendo suelos estériles en bosques y pastizales en las áreas de los desiertos del Gobi y el Taklamakán, en el norte y el noroeste del país respectivamente.
 
Así, desde 2012 el gigante asiático ha logrado desdesertificar alrededor de 4,3 millones de hectáreas, lo que equivale aproximadamente a la superficie de Dinamarca.
 
En las redes sociales circulaba recientemente un video en el que se pueden ver los avances de la llamada 'gran muralla verde' china, considerado uno de los mayores proyectos ambientales del mundo. Al respecto, el magnate Elon Musk escribió: "Es verdad". 
 
Un ambicioso proyecto que ya dio resultados
 
A fines de noviembre pasado, China logró un hito importante al terminar la plantación de un cinturón verde de bloqueo de arena de 3.046 km de largo alrededor del desierto de Taklamakán, el más grande del país.
 
El cerco verde está compuesto por árboles y arbustos, así como por una tecnología de bloqueo de arena basada en la energía solar. El Taklamakán, conocido como el 'mar de la Muerte' y ubicado en la región autónoma de Sinkiang, es el segundo desierto de dunas más grande del mundo.
El bloqueo es parte del Programa Forestal de los Tres Cinturones de Protección del Norte de China, el programa de forestación de más envergadura del mundo para combatir la desertificación, que se inició en 1978 y está previsto que se complete en 2050.

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción RT en Español (23 de marzo de 2025). Así logra China transformar desiertos en bosques (VIDEO). RT en Español Ruisa. Recuperado el 24 de marzo de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/543921-asi-china-logra-transformar-desiertos-bosques
 
Imágenes tomadas  de la red. Todo los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

domingo, 23 de marzo de 2025

Una maestra obligaba a adolescentes a tener sexo grupal con ella y amenazaba con suicidarse si la denunciaban

Los chicos la acusan de drogarlos, forzarlos a usar máscaras de 'Scream' y recibir cientos de dólares por fotos explícitas. 

 

Una maestra suspendida de EE.UU. ha sido acusada de agredir sexualmente a menores, a quienes presuntamente obligaba a tener relaciones sexuales en grupo con ella.
 
Se trata de Brittany Fortinberry, de 31 años y exprofesora de matemáticas, a quien señalan de abusar de sus víctimas, algunas de apenas 13 años, en dos escuelas diferentes del condado de Morgan, en Indiana, recoge el New York Post.
 
Los hechos habrían ocurrido en el 2024 y, según el mencionado medio, los menores eran obligados a usar máscaras de la película 'Scream' mientras mantenían relaciones sexuales.
 
Testimonios
 
Según documentos judiciales, a los que ha tenido acceso WTHR, los menores, además, la acusan de drogarlos y pagarles cientos de dólares por fotos explícitas.
 
Una de las víctimas, estudiante de secundaria, relató que fue drogado repetidamente por la exprofesora y obligado a tener relaciones sexuales cuando tenía 13 años. Asimismo, contó que Fortinberry le pedía que llevara a sus amigos a su casa, a quienes les hacía lo mismo.
 
Otra víctima mencionó que la mujer se acercó a él después de haber sido arrestada en otra investigación separada de mala conducta. Supuestamente, gastó 600 dólares en varias compras para un grupo de adolescentes y después tuvo relaciones sexuales con todos ellos. Posteriormente les habría amenazado con suicidarse si la denunciaban.
 
La exprofesora, quien está casada, también habría abusado de otro adolescente, al que le había pedido que cuidara a sus hijos; además de intercambiar favores sexuales para conseguir cosas para otros adolescentes.

Otro menor denunció que Fortinberry pagaba a los menores entre 100 y 800 dólares por fotos de sus genitales. Además, dijeron que ella les enviaba fotografías y videos explícitos y desnudos a través de Snapchat y una aplicación llamada 'Session'.
 
En principio, se le imputaron tres cargos de conducta sexual inapropiada, otro de difusión de material perjudicial para menores y uno más por contribución a la delincuencia de un menor.
 
Sin embargo, recientemente, los fiscales presentaron una moción para agregar 10 cargos de abuso sexual infantil, ocho más por difusión de material dañino para un menor, otros cinco por contribución a la delincuencia de un menor y uno por conducta sexual inapropiada con un menor.
 
Asimismo, solicitaron aumentar la fianza de Fortinberry de 20.000 a 150.000 dólares.

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:

Redacción RT en Español (20 de marzo de 2025). Una maestra obligaba a adolescentes a tener sexo grupal con ella y amenazaba con suicidarse si la denunciaban. RT en Español. Ruisa. Recuperado el 23 de marzo de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/543556-acusan-maestra-obligar-adolescentes-sexo-grupal
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

sábado, 22 de marzo de 2025

Breve historia del Santos Laguna

 




La historia de Santos Laguna es un ejemplo de perseverancia y crecimiento constante. Aunque fue fundado en 1983, la historia del equipo lagunero comenzó un año antes. Según explica el mismo club en su portal oficial, en 1982 el equipo de segunda división, Los Tuberos de Veracruz, desaparecieron del circuito de plata en México y cedieron su franquicia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual fue trasladada al Centro Vacacional de la Trinidad, ubicada en Santa Cruz, Tlaxcala, de donde se tomó el nombre para crear al Club Santos de la Trinidad.


Un año más tarde, el IMSS Gómez Palacio fue reforzado por un equipo amateur llamado Asturias de Gómez Palacio, surgiendo el representativo de la ciudad de Gómez Palacio. Los cuales se coronaron del torneo nacional del IMSS y obtuvo como premio una franquicia en la segunda división B.

Poco después, empresarios laguneros consiguieron la franquicia de Santos de la Trinidad y la entonces Federación Mexicana de Futbol autorizó su cambio a la ciudad de Torreón.


Un 4 de septiembre de 1983, el ahora Club Santos IMSS Laguna debutó en Segunda División B con una victoria de 2 por cero a Bachilleres de Jalisco, con anotaciones de Leobardo Ávalos y Jose Luis Rodríguez “El Puma”


Sus primeros años estuvieron marcados por logros importantes, como la conquista del primer título de Liga en 1996. Sin embargo, fue a partir de principios del siglo XXI cuando los Guerreros consolidaron su posición como una de las nuevas potencias del fútbol mexicano, acumulando títulos y participando en torneos internacionales.

La llegada de Grupo Orlegi en 2013 marcó un antes y un después en la historia de Santos Laguna. Con una visión a largo plazo y una inversión significativa en infraestructura y desarrollo deportivo, el club logró consolidar su proyecto y alcanzar nuevos niveles de competitividad.


La construcción del Territorio Santos Modelo, un complejo deportivo de primer nivel, fue un hito fundamental en la historia de la institución. Este moderno complejo ha permitido a los Guerreros contar con las mejores condiciones para entrenar y desarrollar a sus jugadores.


Santos Laguna se ha destacado por su compromiso con la formación de jugadores. Las Fuerzas Básicas del club han sido una fuente inagotable de talentos que han llegado al primer equipo y a otros equipos del fútbol mexicano. Además, la institución ha desarrollado una importante labor social en la comunidad, apoyando diversas causas y promoviendo valores como el respeto, la igualdad y la inclusión.


Cortesía de Exter


viernes, 21 de marzo de 2025

La siniestra historia de “los narcosatánicos” de Matamoros

 



Hijo de una cubana practicante del vudú y del culto africano Palo Mayombe, Adolfo Constanzo se formó desde chico en esas creencias. Había nacido en Miami, pero a los 20 años se fue a México, donde tomó contacto con el mundo del narcotráfico. En un cóctel explosivo donde combinó el negocio de las drogas con sus viejas creencias, comenzó a realizar sacrificios rituales de seres humanos para acrecentar su poder.

Aun después de haber superado la náusea, los policías de Matamoros, curtidos en las atrocidades del mundo criminal de México, seguían sin poder dar crédito a lo que les mostraban sus ojos: dentro de un caldero ennegrecido por el hollín, en un caldo de sangre, encontraron la cabeza hervida de un hombre, parte de una columna vertebral, algunos otros huesos y una herradura. Parado al lado de los agentes, con las manos esposadas, el narcotraficante Serafín Hernández, que había llevado a la policía hasta el rancho Santa Elena, tampoco podía creer lo que le estaba pasando.

Serafín había cometido el error de creerse invisible y por eso, en lugar de huir, había intentado pasar a través de un control de caminos con otros tres cómplices en una camioneta cargada con marihuana. No es que estuviera loco, sino que creía al pie de la letra lo que su jefe, el narco Adolfo de Jesús Constanzo, les decía a sus acólitos: que si cumplían el ritual de matar personas y comer sus restos nadie podría verlos.

La cabeza, se sabría después, pertenecía al estudiante estadounidense Mark Kilroy, de 21 años, desaparecido en Matamoros el 14 de marzo de 1989, casi un mes antes de ese 11 de abril que encontró a Serafín y los policías junto al caldero.




No fue el único hallazgo de ese día. Perdido por perdido, Serafín también les contó a los policías que había varios cadáveres enterrados en un sector del rancho. Por fuera de los protocolos que marca la ley, los agentes obligaron al narco que se había creído invisible y a sus tres cómplices a desenterrarlos con unas palas que había en un galpón.

Para la noche habían desenterrado quince cuerpos, todos mutilados, cuyos cerebros y otros órganos y huesos habían sido utilizados en rituales similares. Se pudieron identificar a doce víctimas, entre ellas a Killroy, pero jamás se pudo conocer la identidad de los otros.

En los interrogatorios, Serafín contó que casi todos los muertos eran narcos rivales, pero que Killroy, a quien él mismo había secuestrado, había terminado ahí por otra razón: Constanzo les había ordenado que secuestraron a un blanco que hablara inglés para hacer un ritual que les daría aún más poderes.

Frente a todos esos horrores, la cantidad de droga incautada en el rancho -que sumaba varias toneladas- quedó en un oscuro segundo plano. Los medios mexicanos -y los de Texas, de donde provenía Kilroy- se centraron en los asesinatos rituales y pronto encontraron un nombre para bautizar a la banda que los había cometido, “la secta de los narcosatánicos”.

Esa manera llamarlos era un error, porque el líder del grupo narco, Adolfo Constanzo, alias “El Padrino”, de 27 años, distaba mucho de practicar el satanismo, sino que era devoto de un culto mucho menos conocido y mucho más oscuro, a cuyos supuestos poderes utilizaba para poder llevar adelante su verdadero negocio, el tráfico de drogas, y eliminar a sus rivales.

Un cóctel de vudú y narco

Adolfo de Jesús Constanzo, de origen cubano estadounidense, nació en Miami el 1° de noviembre de 1962, pocos meses después de que su madre Delia Aurora González, embarazada, huyera de la isla en el marco de la crisis de los misiles soviéticos.

Delia tenía 15 años cuando nació Adolfo y después tendría tres hijos más, de diferentes parejas. De Miami, emigraron a Puerto Rico, donde el futuro marco fue bautizado e incluso se desempeñó como monaguillo en una iglesia de San Juan. Posiblemente fuera una cobertura ideada por su madre para que no la echaran de los Estados Unidos, porque Delia había sido criada en las creencias del Palo Mayombe, un culto desarrollado por esclavos de África Central que fueron llevados a Cuba.

Prueba de que la madre de Adolfo no había abandonado sus creencias, sino que quería profundizarla fue un viaje de varios meses que hicieron juntos a Haití, para aprender los rituales del vudú.

El Palo Mayombe, también conocido con el nombre de Congo, y el vudú haitiano no eran incompatibles, sino todo lo contrario: en los dos casos los sacrificios de animales son parte fundamental de sus rituales. Que con los años Adolfo pasara de degollar gallinas y otras aves a utilizar seres humanos habla de que hizo sus propias lecturas de esos asuntos.

Cuando tenía 20 años, el futuro “Padrino” del narco emigró a Ciudad de México con la intención de convertirse en modelo y actor, pero como no encontró muchas puertas abiertas a su vocación, comenzó a ganarse la vida lector de cartas de tarot, sanador, clarividente y mago.

Tuvo un éxito inesperado, lo que le valió que pronto buscaran sus servicios personas de alto poder económico, desde políticos y empresarios hasta actores y actrices, a los que no demoraron en sumarse algunos jefes narcos.

Con ellos también empezó a practicar los rituales que había aprendido en la infancia, con sacrificios de animales que iban desde ovejas y pollos, hasta cebras, serpientes y caballos. Con ellos, aseguraba, se obtenía poder para obtener lo que cada cliente se proponía.

Le iba realmente bien, pero el contacto con el mundo del narcotráfico -y el dinero que movía- lo tentó a combinar el ocultismo con la droga. Intentó asociarse a algunos de sus clientes que se dedicaban al narco, pero no tuvo suerte. Si quería hacer lo que se proponía debía cambiar de escenario. Así fue como se trasladó de la capital mexicana a Matamoros.

Lo siguieron tres de sus hombres más fieles, Omar Orea, Jorge Montes y Martín Quintana. Y también una estudiante estadounidense de Antropología llamada Sara Aldrete, que había llegado a México para estudiar las culturas indígenas pero se había vinculado a una familia narco, los Hernández.

Cuando Sara conoció a Adolfo decidió cambiar de bando y pronto se convirtió en su pareja y principal colaboradora, la temible “Madrina”.

El poder de los muertos

En Matamoros, “El Padrino” montó su cuartel general en el rancho Santa Elena y desde allí montó su red de narcotráfico. Para lograrlo, se enfrentó a las bandas que operaban en la región, a las que les fue ganando espacio en muy poco tiempo.

Constanzo siempre creyó que esas victorias no se debían solamente al poder de fuego de su banda sino otro poder mucho menos visible y estruendoso, el de los espíritus de los muertos que sumaba en sus sacrificios humanos y las pócimas que preparaba con sus cadáveres.

El ritual con el que fue asesinado Mark Kilroy muestra cómo operaba. Después de secuestrarlo, ya en el rancho, Constanzo y sus hombres lo torturaron y lo violaron hasta que finalmente lo mataron dándole un machetazo en la nuca.

Dejaron descomponer el cuerpo durante casi un mes, le cortaron la cabeza y después, insertando un cable en la columna vertebral, la desprendieron del cuerpo. También le amputaron las piernas desde las rodillas.

La cabeza de Kilroy fue a parar el caldero junto con parte de la columna y los huesos amputados de las piernas, para hervir todo en la propia sangre del muerto, mientras que el resto del cuerpo fue enterrado en un área del rancho donde la banda tenía un verdadero cementerio de víctimas.

Beber la pócima que salía de toda esa mezcla -a la que se sumaba una herradura- era lo que, decía Constanzo, hacía a sus hombres poderosos, invisibles e invencibles.

Esa fórmula sirvió para que Serafín Hernández y sus tres compañeros se hicieran invisibles para la policía, pero lo cierto es que “El Padrino, “La Madrina” y no pocos de sus cómplices lograron esfumarse. No por volverse invisibles, sino porque huyeron a tiempo a Ciudad de México, donde tenían propiedades y “casas seguras” en previsión de malos tiempos.

La última orden

En la capital mexicana, Constanzo, Sara Aldrete, Omar Francisco Orea Ochoa, Martín Quintana Rodríguez, y Álvaro de León Valdés, alias “El Duby”, se refugiaron en un departamento de la calle Río Sena de la colonia Cuauhtémoc, muy cerca del Paseo de la Reforma.

Allí se enteraron por los diarios y la televisión de que, al descubrir el ritual que la banda había usado con los asesinados de Matamoros, ahora la policía les adjudicaba también una serie de muertes ocurridas en el Distrito Federal, ocurridas antes de que la banda se fuera de allí.

Además, por viejas rivalidades, la ciudad no era un territorio seguro para Constanzo y los suyos: había más de un jefe narco con vinculaciones policiales que no dudaría en denunciarlo para tomarse revancha o, simplemente, sacárselo de encima.

La información sobre el paradero y los movimientos del “Padrino” corrieron como un reguero de pólvora en el submundo narco, de donde no demoró en convertirse en un dato cierto para las autoridades.

El 6 de mayo de 1989, el edificio de la calle Río Sena donde estaba el departamento de Constanzo y los suyos amaneció rodeado. Tres de los miembros de la banda fueron atrapados cuando tuvieron la peregrina idea de salir caminando porque, al ser invisibles, la policía no los vería.

En cambio, Constanzo, Sara Aldrete, otro cómplice de apellido De León y Quintana Rodríguez decidieron resistir. Además de disparar contra la policía con el arsenal que guardaban en el lugar, comenzaron a quemar fajos de dinero en una estufa y a arrojar una lluvia de billetes por las ventanas con la intención de crear confusión. No les dio resultado.

“El Padrino” no estaba dispuesto a dejarse detener y terminar en la cárcel. Cuando las balas se estaban agotando y se supo definitivamente perdido, le ordenó a De León que los matara a él y a Quintana Rodríguez. Al principio, el hombre no quería hacerlo.

-Si no me matas, sufrirás en el infierno – lo amenazó entonces Constanzo.

Aterrorizado por ese eterno futuro ardiendo en las llamas, el hombre disparó, primero a Constanzo y después a Quintana, antes de entregarse con “La Madrina” a la policía.

Sara Aldrete nunca confesó su participación en los asesinatos y el tráfico de drogas de la banda de Constanzo, y sostuvo siempre que no sabía nada de eso y que apenas estaba iniciando el proceso para ser integrante del culto.

Años después escribió su autobiografía, Me dicen la narcosatánica, que fue un éxito de ventas.




Por Naturella