Desde 2012 el gigante asiático ha conseguido desdesertificar alrededor
de 4,3 millones de hectáreas, lo que equivale más o menos a la
superficie de Dinamarca.
China avanza con su plan para luchar contra la desertificación,
convirtiendo suelos estériles en bosques y pastizales en las áreas de
los desiertos del Gobi y el Taklamakán, en el norte y el noroeste del
país respectivamente.
Así, desde 2012 el gigante asiático ha logrado desdesertificar alrededor de 4,3 millones de hectáreas, lo que equivale aproximadamente a la superficie de Dinamarca.
En
las redes sociales circulaba recientemente un video en el que se pueden
ver los avances de la llamada 'gran muralla verde' china,
considerado uno de los mayores proyectos ambientales del mundo. Al
respecto, el magnate Elon Musk escribió: "Es verdad".
🚨🇨🇳CHINA TURNS DESERT THE SIZE OF DENMARK GREEN—43,000 KM² RECLAIMED WITH MASSIVE ECOLOGICAL PUSH
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) March 23, 2025
Part of China’s Great Green Wall project, the effort stabilizes soil, curbs desertification, boosts agriculture, and improves air quality.
This is one of the world’s largest… https://t.co/IvGFHrGH1o pic.twitter.com/JFLAMJcWiB
Un ambicioso proyecto que ya dio resultados
A fines de noviembre pasado, China logró un hito importante al terminar la plantación de un cinturón verde de bloqueo de arena de 3.046 km de largo alrededor del desierto de Taklamakán, el más grande del país.
El
cerco verde está compuesto por árboles y arbustos, así como por una
tecnología de bloqueo de arena basada en la energía solar. El Taklamakán,
conocido como el 'mar de la Muerte' y ubicado en la región autónoma de
Sinkiang, es el segundo desierto de dunas más grande del mundo.
Turning the "Sea of Death" Green! 💚 For over 40 years, China has battled the Taklamakan Desert, painstakingly laying grass grids and restoring vegetation. Today, on Nov. 28th. 2024, that dedication culminates in a completed 3,046km "green collar"—a testament to human resilience… pic.twitter.com/kjq0Sn1YgT
— Shenzhen Channel (@sz_mediagroup) November 29, 2024
El bloqueo es parte del Programa Forestal de los Tres Cinturones de
Protección del Norte de China, el programa de forestación de
más envergadura del mundo para combatir la desertificación, que se
inició en 1978 y está previsto que se complete en 2050.
Nota cortesía:
Fuente de información:
Redacción RT en Español (23 de marzo de 2025). Así logra China transformar desiertos en bosques (VIDEO). RT en Español Ruisa. Recuperado el 24 de marzo de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/543921-asi-china-logra-transformar-desiertos-bosques
Imágenes tomadas de la red. Todo los créditos y derechos de autor a sus propietarios.