En una decisión histórica que ha generado fuertes reacciones, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó esta mañana un decreto presidencial que establece la circuncisión obligatoria y gratuita para todos los varones recién nacidos en territorio mexicano, a partir del 1° de enero de 2026.
La medida, anunciada durante una reunión privada con el Consejo de Salubridad General, forma parte del Programa Nacional de Salud Preventiva y, según fuentes gubernamentales, busca reducir drásticamente los índices de infecciones de transmisión sexual y problemas urológicos en la población masculina.
Puntos clave del decreto
1. Aplicación universal.
- Todos los hospitales públicos y privados estarán obligados a realizar el procedimiento dentro de los primeros 7 días de vida del recién nacido.
- Padres que se nieguen sin justificación médica o religiosa podrían enfrentar sanciones administrativas.
2. Financiamiento y cobertura.
- El procedimiento será totalmente gratuito en instituciones de salud pública (IMSS, ISSSTE, centros de salud).
- El gobierno destinará $3,500 millones de pesos anuales para su implementación.
3. Excepciones.
- Familias con creencias religiosas que prohíban la circuncisión (judíos conservadores, algunas ramas cristianas) deberán presentar un documento notariado ante la Secretaría de Salud.
- Casos médicos con contraindicaciones (como trastornos de coagulación) serán evaluados por comités especializados.
Reacciones inmediatas.
✅ A favor:
- La Asociación Mexicana de Urología celebró la medida, asegurando que reducirá en un 40% las infecciones urinarias en menores de 5 años.
- La OMS emitió un comunicado respaldando la decisión, citando estudios que
vinculan la circuncisión con menor riesgo de VIH y VPH.
❌ En contra:
- Grupos de derechos humanos acusan al gobierno de violar la autonomía corporal y anunciaron acciones legales.
- La Conferencia del Episcopado Mexicano criticó la medida, llamándola una "intromisión del Estado en decisiones familiares".
- En redes, hashtags como #NoAlDecretoCircuncisión y #MiHijoMiDecisión se volvieron tendencia.
🔍 ¿Por qué ahora?
Fuentes cercanas a Palacio Nacional revelaron que la decisión se tomó tras un estudio interno que mostró que el 82% de los casos de fimosis severa en adolescentes podrían haberse prevenido con circuncisión neonatal. Además, se busca alinear a México con países como Estados Unidos e Israel, donde el procedimiento es común por razones médicas y culturales.
📅 ¿Qué sigue?
- La Secretaría de Salud tendrá 90 días para emitir los lineamientos técnicos.
- Se capacitará a más de 15,000 médicos y enfermeras en técnicas pediátricas de circuncisión.
- Se lanzará una campaña informativa en televisión y redes sociales para aclarar dudas.
🗞️ ¿Qué opinas?**
La polémica está servida. ¿Crees que es una medida necesaria para la salud pública o una violación a los derechos individuales? ¡Déjanos tu comentario!
Nota extraída de la red por Manuel el tamalero enano pilingudo de Naturella