Su color no proviene de colorantes artificiales, sino de ingredientes como el cacao, el carbón activado o la tinta comestible, que le otorgan un sabor ligeramente más intenso y un aroma ahumado-chocolatoso que contrasta con el azúcar que lo cubre.
Más allá de la tendencia visual, este pan representa una reinterpretación contemporánea de una de las tradiciones más emblemáticas de México. Los panaderos artesanos han encontrado en él una forma de rendir homenaje al Día de Muertos sin perder la conexión con lo ancestral: mantequilla, ralladura de naranja y un toque de azahar siguen presentes, pero envueltos en una nueva estética que celebra la memoria con elegancia y un sutil aire de misterio.
Ingredientes (para 6 piezas medianas)
Para la masa:
- 500 g de harina de trigo
- 10 g de sal
- 120 g de azúcar
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
- 1 cucharadita de carbón activado alimenticio (opcional, para color más intenso)
- 10 g de levadura seca
- 4 huevos
- 120 ml de leche tibia
- 1 cucharadita de esencia de azahar
- Ralladura de una naranja
- 150 g de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
Para el barniz y decoración:
- 50 g de mantequilla derretida
- 100 g de azúcar refinada
- Cacao en polvo (opcional, para espolvorear al final)
Preparación
- Activar la levadura.
- En un tazón pequeño, mezcla la leche tibia con una cucharada de azúcar y la levadura seca. Deja reposar 10 minutos hasta que espume.
Formar la masa.
- En un bowl grande, mezcla la harina, el resto del azúcar, la sal, el cacao en polvo y el carbón activado. Forma un hueco al centro y añade los huevos, la ralladura de naranja, la esencia de azahar y la mezcla de levadura. Amasa hasta integrar.
- Incorporar la mantequilla.
- Añade poco a poco la mantequilla suave y amasa durante 10-15 minutos hasta obtener una masa elástica y brillante. Si se pega mucho, puedes agregar un poco más de harina (sin excederte).
Fermentación.
- Coloca la masa en un recipiente ligeramente engrasado, cúbrela con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.
Formar los panes.
- Divide la masa en seis porciones. Con una parte forma la base del pan y con pequeñas tiras crea los “huesitos” y la bolita central. Colócalos sobre una charola con papel encerado.
Segunda fermentación.
- Deja reposar los panes formados durante 45 minutos más, tapados con un paño.
Hornear.
- Precalienta el horno a 180 °C y hornea los panes durante 20-25 minutos o hasta que estén cocidos y ligeramente firmes al tacto.
Barnizar y decorar.
Pincela los panes calientes con mantequilla derretida y espolvorea una mezcla de azúcar con un toque de carbon activado. Deja enfriar completamente antes de servir.



