martes, 28 de octubre de 2025

El extraño objeto interestelar que se acerca a la Tierra está muy cerca de alcanzar un punto crítico

Este objeto podría contener pistas de otros sistemas estelares y estará en su punto más cercano al Sol este 29 de octubre. 
 

El cometa interestelar 3I/ATLAS, procedente de un sistema estelar desconocido situado más allá del nuestro, continúa su recorrido por el sistema solar y este miércoles alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, tras lo cual comenzará a alejarse. 
 
El cometa, visible a simple vista, es solo el tercer objeto interestelar jamás descubierto en nuestro sistema solar. El cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio por el telescopio de rastreo ATLAS de la NASA, situado en Chile. 

Científicos de todo el mundo están siguiendo al cometa y tratando de estudiarlo, con la esperanza de que aporte nuevos conocimientos sobre otros sistemas estelares. A medida que el 3I/ATLAS se acerca al Sol, la estrella calienta el hielo del cuerpo del cometa, lo que hace que el gas y el polvo se escapen y formen a su alrededor una cola luminosa que contiene información química y física de otros sistemas estelares.
 
Una composición "extremadamente desconcertante"
 
Durante la investigación, se observó níquel de manera constante durante toda la actividad del 3I/ATLAS, mientras que solo apareció hierro cuando el cometa se acercó al Sol. Esta proporción supera significativamente cualquier otra percibida en cometas, incluso en el 2I/Borisov, el único cometa interestelar que ha podido ser bien estudiado.
 
"La temperatura a las distancias a las que se observan los cometas es demasiado baja para vaporizar los granos de silicato, sulfuro y metálicos que contienen átomos de yoduro de níquel I (NiI) y yoduro de hierro I (FeI). Por lo tanto, la presencia de estos átomos en la coma del cometa es extremadamente desconcertante", explicaron los autores.
 
Asimismo, los investigadores indicaron que los metales podrían provenir de compuestos metálicos raros, pequeños puntos calientes en la superficie del cometa, su composición química original o altos niveles de óxidos de carbono.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (28 de octubre de 2025). El extraño objeto interestelar que se acerca a la Tierra está muy cerca de alcanzar un punto crítico. RT en Español. Rusia. Recuperado el 28 de octubre de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/570629-extrano-objeto-interestelar-punto-critico
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

lunes, 27 de octubre de 2025

Variedades del pan de muerto en México: Un viaje por sus sabores y tradiciones

El pan de muerto no es una sola receta, sino un mosaico de panes rituales que varían en forma, textura y simbolismo según cada región del país. Desde las yemas oaxaqueñas hasta las hojaldras poblanas y los panes antropomorfos de la Huasteca.

image

El pan de muerto es uno de los emblemas más profundos de la gastronomía mexicana. Su origen no responde a una receta única, sino a un sincretismo cultural que nació tras la Conquista. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los pueblos originarios ofrecían tamales, maíz y figuras de amaranto a sus muertos durante el Miccailhuitontli, la antigua fiesta de los difuntos. Con la llegada del trigo y las técnicas de horneado europeas, las ofrendas adoptaron nuevas formas, dando paso al pan de muerto como lo conocemos hoy.
 
El pan es una representación simbólica del ciclo de la vida y la muerte. La forma circular alude al regreso constante de las almas, mientras que los “huesos” y la esfera central evocan los cuatro rumbos del universo y el cráneo del difunto.

Oaxaca: panes de yema y ánimas

En Oaxaca, el pan de muerto es un arte de oficio y fe. En los Valles Centrales, el pan de yema es el protagonista. Su color dorado se debe a la generosa cantidad de huevo, y su sabor a anís y ajonjolí se asocia con las ofrendas familiares. Encima se coloca una figura de alfeñique que representa al difunto a quien se dedica el altar.
 
En el Istmo de Tehuantepec, las panaderías elaboran las llamadas “regañadas”, una masa hojaldrada que simboliza a las ánimas de personas o animales. También existen los panes antropomorfos, conocidos como “hombres” o “angelitos”, que se adornan con betún y papel de colores. Estas tradiciones, documentadas por el INPI, sobreviven gracias a familias panaderas que conservan sus moldes y hornos de leña desde hace generaciones.

Puebla: hojaldras, golletes y aroma de azahar

En Puebla, el pan de muerto se conoce como hojaldra, una masa tipo brioche o hojaldrada, perfumada con ralladura de naranja y agua de azahar. Se espolvorea con azúcar blanca o rosa y se ofrece tanto en altares como en panteones. 
 
Otro pan típico de la región son los golletes, rosquillas fritas o horneadas, teñidas de rosa o morado, que se colocan como ofrenda o decoración en los altares. El color representa el duelo y la esperanza.

La Huasteca: el pan con rostro

En la Huasteca hidalguense, el Día de Muertos se celebra con el Xantolo, una de las fiestas más complejas y vivas del país. Allí se elaboran panes antropomorfos que representan a los difuntos: cuerpos completos, cabezas o figuras con rasgos humanos. Algunos se decoran con azúcar roja o concha de betún, otros llevan nombres escritos a mano.

Según los registros del INAH, estos panes se preparan días antes de la festividad y se colocan en los altares junto a velas, copal y tamales. Su función no es solo alimentaria, sino también representativa: son retratos de pan.

Ciudad de México: entre lo clásico y lo simbólico

En la capital, el pan de muerto de forma redonda y cubierta de azúcar domina las panaderías desde el siglo XX, aunque persisten versiones locales como las “despeinadas” de Mixquic, con formas irregulares y azúcar teñida.
 
Históricamente, el panadero José Téllez, de Mixquic, ha relatado que las familias elaboraban el pan en casa con anís y canela, para acompañar el chocolate caliente en las noches de velación. Hoy, pese a la industrialización, cada barrio conserva su toque particular: algunos panes son más secos, otros más mantecosos o rellenos de nata.

Veracruz: la innovación con raíz

En Veracruz, una de las versiones más singulares es el pan de muerto negro, cubierto con ceniza de totomoxtle (la hoja seca del maíz). Este ingrediente, además de teñir la corteza, aporta un aroma terroso y un simbolismo profundo: el regreso a la tierra.
 
Nota cortesía:
 
 
Fuente de información:
 
Miriam Lira (26 de octubre de 2025). Variedades del pan de muerto en México: Un viaje por sus sabores y tradiciones. El Economista. México. Recuperado el 27 de octubre de 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/variedades-pan-muerto-mexico-viaje-sabores-tradiciones-20251026-783509.html
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

domingo, 26 de octubre de 2025

Ver películas y ejercicio, lo que más hacen los mexicanos en su tiempo libre

Cerca del 37% de los mexicanos asegura que ocupa su tiempo libre principalmente viendo series o películas en distintas plataformas digitales, como Netflix, Amazon o redes sociales.

En México, el entretenimiento y el ejercicio se posicionan como las actividades principales de los mexicanos cuando tienen tiempo libre, de acuerdo con el estudio Retrato del México Actual 2025 realizado por la consultora ACSI Research.

Ante la pregunta: ¿Cuál es la principal actividad que realiza en su tiempo libre? el 37.3% de los mexicanos respondió que ver películas o series en plataformas, mientras que un 15.2% dijeron que lo ocupan para ejercitarse.

Siendo estas las dos principales respuestas; seguidas de escuchar música con 14.2% de las respuestas.

Otro 12.3% de los mexicanos consideró que su principal actividad es descansar en su tiempo libre, un 5.7% acude a salas de cine y un 4.7% utiliza ese tiempo para leer libros.

Cocinar, salir a caminar e ir de compras son otras de las actividades mencionadas. 

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción El Economista (24 de octubre de 2025). Ver películas y ejercicio, lo que más hacen los mexicanos en su tiempo libre. El Economista. Méxuico. Recuperado el 26 de octubre de 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/ver-peliculas-ejercicio-mexicanos-libre-20251024-783355.html
 
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

sábado, 25 de octubre de 2025

La primera dama de Francia descubre en el sitio web de impuestos que figura como 'Jean-Michel, conocido como Brigitte Macron'

El suceso ha planteado serias dudas sobre la ciberseguridad y las campañas de desinformación en el país. 
La esposa del presidente de Francia, Brigitte Macron, descubrió al revisar su cuenta en la página web de la administración fiscal francesa (DGFiP, por sus siglas en francés) que su nombre de usuario era 'Jean-Michel, conocido como Brigitte Macron', según reporta un documental transmitido por BFMTV.
 
La jefa de gabinete de la primera dama, Tristan Bomet, confirmó la veracidad de los hechos, que ocurrieron en septiembre de 2024. "Como muchos franceses, la señora Macron consultó su espacio personal en el sitio web de impuestos. En la esquina superior derecha, no estaba escrito Brigitte Macron, sino 'Jean-Michel, conocido como Brigitte Macron'. Volví a hacer la comprobación con ella, y efectivamente [...] es una parte imposible de modificar", explicó.
 
Ante el descubrimiento, la pareja del jefe de Gobierno presentó una denuncia y, tras la investigación, se identificaron dos sospechosos. El suceso ha planteado serias dudas sobre la ciberseguridad y las campañas de desinformación en el país.
 
¿Hombre o mujer?
 
Una teoría conspirativa que se originó en 2021 afirma que Brigitte Macron nació con el sexo masculino. En julio de 2025, los Macron presentaron una demanda por difamación contra la bloguera estadounidense Candace Owens, quien defiende la suposición.
 
Owens sostiene en su investigación, publicada este año en ocho capítulos llamada 'Becoming Brigitte' ('Convirtiéndose en Brigitte'), que la primera dama de Francia, de 71 años, nació hombre y se llamaba Jean-Michel Trogneux, antes de finalmente hacer la transición cuando tenía 30 años. Además, planteó que la esposa de Macron realmente no dio a luz a ninguno de sus tres hijos y que su primer marido, un banquero jubilado, quien murió recluido en 2020, nunca existió. Su indagación cuenta con el respaldo del popular periodista estadounidense Tucker Carlson.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (24 de octubre de 2025). La primera dama de Francia descubre en el sitio web de impuestos que figura como 'Jean-Michel, conocido como Brigitte Macron'. RT en Español. Rusia. Recuperado el 25 de octubre de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/570236-troleo-primera-dama-francia
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

viernes, 24 de octubre de 2025

Top 10: Principales usos de la Inteligencia Artificial entre los mexicanos

La principal actividad que los mexicanos realizan con apps o herramientas de inteligencia artificial es la recopilación de datos y hechos sobre distintos temas.

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) se ha vuelto cada vez más popular entre los internautas mexicanos. 
 
De acuerdo con cifras de una encuesta realizada por la plataforma Preply, el principal uso que le dan a estas herramientas los mexicanos es la recopilación de datos e información sobre distintos temas; cerca del 34% aseguran que utilizan IA para estas tareas.
 
Otro de los grandes usos que se le da es para la traducción de textos entre idiomas, un 34% también declaró usarlo para esto.
 
Por su parte, 1 de cada 3 personas (33%) también aseguran usar herramientas de IA para actividades de su trabajo y otro 31% dijo usarlo para responder consultas personales o preguntar recomendaciones sobre distintos temas.
 
La creación de contenidos, resumen o interpretación de textos y organización personal también son algunos usos que se le dan a estas herramientas digitales. 

Nota cortesía:

Fuente de información:

Redacción El Eonomista (23 de octubre de 2025). Top 10: Principales usos de la Inteligencia Artificial entre los mexicanos. El Economista. México. Recuperado el 24 de octubre de 2025 de: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/top-10-principales-usos-inteligencia-artificial-mexicanos-20251023-783176.html
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.   

jueves, 23 de octubre de 2025

¿Por qué es importante tener amigos, incluso virtuales?

Algunas amistades duran toda la vida, otras sólo unos años. Ambas tienen su lugar e importancia para nosotros. 

Investigadores de la Universidad de Kansas calcularon que para pertenecer al grupo de los mejores amigos de una persona, hay que compartir unas 730 horas juntos o aproximadamente un mes. Para entablar una amistad son necesarias unas 80 o 100 horas y para llegar a ser buenos amigos, al menos 200. Sin embargo, no se mencionó en el estudio la cantidad de horas necesarias para coronarse como el mejor amigo.

En una encuesta, más de dos tercios de los adolescentes y jóvenes adultos en Alemania afirmaron haber conocido a todos o a muchos de sus buenos amigos durante la formación escolar y estudiantil o en el trabajo. El deporte, actividades de ocio y círculos sociales también ofrecen oportunidades para forjar amistades.

¿Cómo decidimos con quién entablar amistad?

Un estudio demostró que los estudiantes que se sientan juntos, se convierten con más frecuencia en amigos, pero esto sucede sobre todo "cuando me rodeo de personas similares a mí, que reflejan mis valores o actitudes, me siento bien, como una pequeña recompensa", asegura Anna Schneider, profesora de psicología en la Universidad de Trier.

"Las personas similares comparten la misma sintonía en muchos temas, lo que facilita las conversaciones", confirmó el sicólogo Tobias Altmann, investigador de requisitos previos para la amistad en la Universidad de Duisburg-Essen.

La similitud a nivel genético parece ser otro aspecto relevante. Un estudio con unos 2.000 participantes mostró que los amigos comparten aproximadamente el uno por ciento de sus genes, incluso si no son familiares. Un equipo de investigación israelí descubrió además que el interés amistoso está, al menos al principio, relacionado con la similitud del olor corporal.

¿Son las amistades en línea reales?

Según el sicólogo Altmann las amistades en el espacio digital, sin contactos en la vida real, no funcionarían a largo plazo. Los amigos nos ayudan a desenvolvernos mejor en el mundo y a afrontar los problemas. "Aprendemos a soportar y resolver conflictos sociales, nos conocemos a nosotros mismos a través del contacto con los demás y encontramos nuestro lugar en la sociedad", añadió.

Según Altmann, aunque en línea, las personas se muestran más abiertas, los malentendidos pueden surgir con mayor facilidad en una amistad virtual. Al mismo tiempo, sin embargo, "las amistades en línea son mucho más fácilmente intercambiables que las analógicas". 

¿Por qué los chatbots no pueden reemplazar a los amigos?

Las amistades con chatbots son muy problemáticas. Esos modelos de IA están programados para reafirmar constantemente todo lo que hacemos. "Esto refuerza nuestras rarezas y peculiaridades", según la sicóloga Schneider, quien explicó que las personas son más receptivas a los chatbots, porque no tienen miedo a ser juzgadas.

Si nunca recibimos retroalimentación de otras personas sobre nosotros mismos, entonces, según Altmann, "tendemos más rápidamente a ser demasiado radicales con nuestras opiniones, demasiado inflexibles con nuestras ideas y demasiado exigentes con quienes nos rodean".

En cualquier caso, los requisitos para cultivar amistades son los mismos en el mundo digital que en el analógico: "Darnos a conocer, pasar tiempo juntos voluntariamente, interés genuino por la otra persona y, por supuesto, la confianza son muy importantes”.

Ya en 2010, un metanálisis sobre 148 estudios individuales demostró que las personas con muchos contactos sociales viven más. Según el estudio, las buenas amistades fortalecen nuestra salud casi tanto como dejar de fumar. Y, según las investigaciones, son incluso más cruciales para la esperanza de vida que el peso corporal o el ejercicio.

Un estudio de 2022 señaló que las amistades pueden reducir el riesgo de depresión. Y un estudio británico, a largo plazo y con más de 10.000 participantes, descubrió que las personas con muchos contactos sociales también tienen un menor riesgo de demencia. Esta conexión era aún más fuerte cuando las personas tenían contacto con amigos, además de familiares.

"La familia me viene dada, pero elijo activamente a las amistades. Y cuando recibo comentarios positivos, entonces sé que no sólo me quieren por ser hija, madre o hermano, sino por mí misma”, explicó la sicóloga Schneider.

(rmr/el)

Nota cortesía:

Fuente de información:
 
Jeanette Cwienk (22 de octubre de 2025). ¿Por qué es importante tener amigos, incluso virtuales? DW en Español. Alemania. Recuperado el 23 de octubre de 2025 de: https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-es-importante-tener-amigos-incluso-virtuales/a-74464279

Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Asesinatos y extorsiones: violencia exacerbada contra limoneros en peligroso estado mexicano

Los productores de limón siguen bajo asedio en Michoacán. 

El estado mexicano de Michoacán es conocido por la violencia impuesta por los cárteles de la droga, pero también por ser un importante productor de limón, un sector que desde hace años afronta problemas de inseguridad, que se ha exacerbado.
 
El homicidio reciente de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación Nacional de Citricultores, ha puesto en el ojo mediático la ola de extorsiones que sufren diariamente los productores limoneros en la zona.
 
El limón, exportado mayormente a EE.UU., es un cultivo clave para la economía local y un blanco de los cárteles, por el cual les exigen cobros desde el inicio de la cadena de suministro hasta la venta.
El poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Caballeros Templarios son algunos de los grupos criminales que operan en la región, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado, citada por medios mexicanos.
 
Los Viagras y otras organizaciones criminales aliadas han duplicado en el último año el monto de la extorsión, el precio por el kilo va en aumento constante, reseña la prensa. Esta situación insostenible llevó a los productores a realizar protestas.
 
Desde hace poco más de un año han asesinado a cinco productores de limón, con Bravo como la última víctima.

Reacción estatal
 
Horas después del asesinato de Bravo, quien denunciaba públicamente los padecimientos que sufren y advertía sobre las presiones de los cárteles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, anunció la captura de Rigoberto 'N'.
 
"El detenido es identificado como uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros de Apatzingán. Las investigaciones continúan hasta tener a todos los responsables", detalló García Harfuch en X este martes.
 
Esta jornada, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "muy triste y lamentable el suceso. "Tiene que haber justicia en este, como en todos, pero en particular en este caso", exigió.
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (22 de octubre de 2025). Asesinatos y extorsiones: violencia exacerbada contra limoneros en peligroso estado mexicano. RT en Español. Rusia. Recuperado el 22 de octubre de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/569772-asesinatos-extorsiones-violencia-exacerbada-limoneros-michoacan
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

martes, 21 de octubre de 2025

En 4 meses, México triplica envíos de petróleo a Cuba

 



Claudia Sheinbaum ha superado con creces a su antecesor en la exportación de combustible subsidiado a Cuba. Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la mandataria envió a la isla más del triple del volumen de hidrocarburos que Andrés Manuel López Obrador despachó durante los dos últimos años de su sexenio.

La magnitud del apoyo al régimen cubano —valuado en más de 3 mil millones de dólares— expone una política de continuidad y opacidad frente a las sanciones internacionales impuestas a La Habana.

58 cargamentos en solo cuatro meses

De acuerdo con los datos de comercio exterior y rastreos satelitales obtenidos por MCCI, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., una filial de Pemex creada en 2022, gestionó 58 embarques de hidrocarburos entre mayo y agosto de 2025 con destino a Cuba.

El valor total de esos envíos —equivalente a 60 mil millones de pesos mexicanos— es comparable al presupuesto federal proyectado para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2026.

“Estos envíos no son solidaridad, son complicidad financiada con dinero del pueblo mexicano”, afirmó un investigador de MCCI citado en el informe.

Un buque sancionado por EEUU

Uno de los barcos utilizados para las operaciones fue el Sandino, de bandera cubana, sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2019 por transportar crudo venezolano a la isla.

El Sandino zarpó el 20 de agosto desde la terminal de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, y llegó una semana después a la refinería “Camilo Cienfuegos” en Cuba.

De confirmarse que México, a través de la estatal Pemex, realizó transacciones con una embarcación sancionada por la OFAC, el país podría enfrentar sanciones económicas y diplomáticas por parte de Washington.

Tres mil millones en cifras

Los datos revelan un aumento exponencial en los envíos:

Mayo: 1 embarque – 24.6 millones USD

Junio: 38 embarques – 826 millones USD

Julio: 11 embarques – 1 425 millones USD

Agosto: 8 embarques – 726.7 millones USD

En los meses de julio y agosto, las transferencias superaron los 2,150 millones de dólares, con salidas principalmente desde Coatzacoalcos y Tampico.

Como importadora figura Coreydan S.A., empresa estatal cubana ubicada en el mismo edificio que CUPET (Unión Cuba-Petróleo). En algunos envíos incluso aparece la Cancillería cubana como receptora directa.

Pemex: pérdidas y opacidad

El apoyo energético a Cuba ocurre mientras Pemex atraviesa una profunda crisis financiera. La propia Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por más de 324 millones de dólares derivadas del combustible “donado” a la isla.

Pese a solicitudes formales de información, Pemex se ha negado a entregar documentación que respalde los envíos, alegando que las operaciones de su filial “no están sujetas a transparencia pública”.

¿Solidaridad o complicidad?

Para MCCI, la narrativa oficial de “cooperación solidaria” encubre un traslado multimillonario de recursos públicos mexicanos a un régimen autoritario.

“Estamos hablando de recursos provenientes de los impuestos de los ciudadanos mexicanos, que podrían destinarse a atender emergencias internas, como las recientes inundaciones que han dejado decenas de muertos y desaparecidos”, explicó Verónica Ayala, presidenta de MCCI, en entrevista con Martí Noticias.

Ayala subrayó que, pese a la supuesta “ayuda humanitaria”, la crisis energética cubana persiste: “Los apagones siguen siendo de más de 20 horas diarias en muchas provincias”, afirmó.

Un patrón que se repite

El gobierno de Sheinbaum continúa una tendencia iniciada por López Obrador, cuyo sexenio también estuvo marcado por los subsidios al régimen cubano. Entre 2023 y 2024, México envió al menos mil millones de dólares en petróleo a la isla.

La diferencia es el ritmo: Sheinbaum triplicó esa cifra en apenas cuatro meses.

Los rastreos satelitales identificaron otros buques implicados, como el Ocean Mariner, de bandera liberiana, que realizó tres viajes desde puertos mexicanos hacia Cuba entre mayo y septiembre.






 

*Extraida de la red

lunes, 20 de octubre de 2025

Paga 4.000 dólares por salir con su ídolo y ahora se siente engañado tras descubrir un secreto

La modelo y 'cosplayer' había ofrecido a sus seguidores en abril una cita de un día en Disneyland, prometiendo además que el encuentro parecería una escapada romántica. 

Un hombre en Japón que gastó 600.000 yenes (unos 4.000 dólares) para tener una cita con una modelo de la escena 'underground' del país afirmó haberse sentido decepcionado tras descubrir posteriormente que, además de estar casada, su marido era el guardaespaldas que los había acompañado.
 
De acuerdo con medios locales, Touka Totsuki había ofrecido a sus seguidores en abril una cita de un día en Disneyland, que incluía entradas, comida y fotos, prometiendo además que el encuentro parecería una escapada romántica. Nino, como es conocido en redes sociales el hombre que finalmente se citó con la modelo, aprovechó la oportunidad y pagó el costo de la oferta. La también 'cosplayer' llevó consigo a un hombre para que velara por su seguridad. El joven describió la velada como un "día mágico y de ensueño", señala el diario South China Morning Post.
 
Días después —no se sabe cómo—, Nino se enteró de que el supuesto escolta era en realidad el marido de Totsuki. "Mi ídolo favorito no solo ocultó su matrimonio, sino que también apareció su marido, y yo pagué por los tres", escribió este mes en una extensa publicación en X, donde dijo sentirse estafado y emocionalmente engañado. Su cuenta en la red social ahora es privada.
En Japón y países como Corea del Sur, se suele ver a los ídolos con una perspectiva tan idealizada que el hecho de que tengan pareja es considerado por los fans una traición a su imagen. Por tanto, la noticia provocó un acalorado debate en redes, donde han cuestionado la actitud de Totsuki —quien aún no ha abordado la cuestión de su matrimonio— y los daños financieros y emocionales a su admirador.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (19 de octubre de 2025). Paga 4.000 dólares por salir con su ídolo y ahora se siente engañado tras descubrir un secreto. RT en Español. Rusia. Recuperado el 20 de octubre de 2025 de: https://actualidad.rt.com/viral/569385-japones-pagar-dolares-salir-idilo-enganado-secreto
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

domingo, 19 de octubre de 2025

¿Cómo ser productivos en lunes?

 



¿Cuántas veces nos hemos preguntado cómo ser productivos en lunes? Después de dos, o para algunas personas un sólo día, de descanso, retomar la actividad suele costarnos un poco más.

Sin embargo, quizá es más un cliché, porque el lunes es y debiera ser el día más productivo. Porque justamente venimos de días reparadores en donde nos alejamos de la oficina, los deberes, la computadora, la vertiginosa vida en el tráfico, las distancias, etcétera.

Por supuesto la respuesta principal y casi única es con actitud. La actitud de afrontar con ánimo, con sonrisas, por supuesto con un buen café o té nos ayudará a sentirnos más listos, más dispuestos a afrontar los benditos lunes.

Una y otra vez nos preguntamos cómo ser productivos en lunes, cómo iniciar la semana, cómo afrontar esa inmensa lista de pendientes por resolver ya sea en la oficina, en las juntas, en el colegio, la universidad o simplemente en la rutina del día a día que mucha veces nos agobia.

Pues justamente la rutina es la que muchas veces, en su mayoría, nos salva. Tener un planificador semanal o mensual nos dará certidumbre de qué es todo lo que tenemos que hacer, qué tanto hay por hacer. Porque además hay que ir al gimnasio o a nadar, hay que ir al dentista o a alguna consulta médica, ver a las o los amigos, atender a la familia, atender tu salud mental y darte tiempo para ti.

¿Cómo iniciar los lunes?

Una buena recomendación es justamente integrar una rutina que te permita con claridad ver todo lo que tienes por hacer, desde lo profesional y laboral, pasando por lo personal y por supuesto lo familiar.

Pero esta rutina bien puede comenzar por estas recomendaciones:

  • Inicia la mañana tomando té verde. Los antioxidantes te ayudarán a esclarecer tu mente.
  • Camina al menos 15 a 30 minutos. El oxígeno en tu cerebro te darán más claridad de pensamiento. Además tu cuerpo iniciará el día moviéndose.
  • Bebe agua. Desde muy temprano puedes incluir un vaso de agua tibia. Puedes dejarlo en tu termo o carry on desde la noche anterior y por la mañana el agua estará a una temperatura agradable para tu sistema digestivo.
  • Procura un poco de meditación, así sean solo cinco minutos. Cada semana irás avanzando si es un hábito que integras a tus mañanas, comienza los lunes le dará forma a tu día.
  • Enciende tu teléfono hasta que sea estrictamente necesario, si es posible hasta llegar al colegio u oficina. Este hábito te ayudará muchísimo en mejorar tu concentración, además tus ojos te lo agradecerán.
  • Realiza estiramientos de brazos, piernas y tórax, además de que tus sistema digestivo te lo agradecerán tu espalda y nalgas se sentirán aliviadas durante el día.
  • Durante la comida, aprovecha de salir. Busca un parque o jardín cercano, cinco minutos te ayudarán a dar claridad y un respiro a tu mente.
  • No dejes tu libro físico en el cajón. Retoma el hábito de la lectura, la concentración y tu respiración te lo agradecerán.
  • Recuerda que es normal sentirnos agotados mentalmente y por consiguiente físicamente, por eso estas recomendaciones durante el día, iniciando los lunes, sin duda te ayudarán y están al alcance de todos o casi todos. No te abrumes, respira.

Cómo ser productivos en lunes es menos complejo de lo que imaginamos. Y es un día que debemos disfrutar por el simple hecho de estar vivas, vivos y tener la magia de poder vivirlo aún cuando habrá lunes adversos que te preguntarás, ¿para qué me levanté? ¡Ánimo!


*Extraída de la red 


Por Naturella